Introducción
Algunas cuestiones que se puede plantear:
- ¿Cómo le tratarán si sufre dolor?
- ¿Qué quiere que se haga si llega un momento en que sólo puede recibir alimentación por un tubo?
- ¿Y si tiene problemas para respirar, quiere ventilación mecánica?
- ¿Qué medidas quiere que se tomen si tiene dolor?
- ¿Qué pasará si en algún momento no puede expresar sus pensamientos?
- ¿Quiere decidir antes de quedar inconsciente qué tratamientos quiere recibir?
- ¿Quién quiere que le acompañe?
- ¿Dónde quiere morir?
- Consentimiento informado
- Planificación anticipada de cuidados
- Documento de voluntades anticipadas
Se puede hacer una declaración de voluntades anticipadas cuando no se sufre ninguna enfermedad pero es muy recomendable enmarcarlo en un plan anticipado de cuidados como una previsión de las actuaciones que se llevarán a cabo si se encuentra enfermo y se prevé que perderá la capacidad de expresar los deseos y la voluntad. Es fruto del diálogo entre usted, la familia y los profesionales sanitarios. Puede incluir indicaciones sobre las terapias que quiere y las que no, la sedación ante el dolor o sobre el lugar donde quiere morir. El resultado es un documento que se tiene que incluir en la historia clínica y se tiene que revisar cada vez que haya un cambio clínico y siempre que usted, como paciente, lo requiera.
Cuestiones que hay que plantearse si se quiere hacer un plan anticipado de cuidados
- Dialogar. Iniciar un diálogo con el personal médico, familiares y otras personas próximas.
- Informarse. Explorar las diversas opciones y resolver las dudas preguntando al personal médico.
- Reflexionar. Darse tiempo para pensar. Identificar bien sus deseos, sus preferencias y sus valores.
- No queremos ... Hay que pensar en aquello que claramente no se quiere. Qué tratamientos terapéuticos tiene claro que querría rechazar.
- Sí que queremos ... Hay que pensar en aquello que sí que se quiere para evitar sufrimiento o para escoger el lugar donde morir.
- Escoger representante. Designar a una persona de confianza para que hable y tome las decisiones por usted en caso de que pierda la capacidad para hacerlo.
